Inscripción al Curso de Capacitación sobre Política y Gobernanza lingüística
La internacionalización de la educación superior requiere el diseño e implementación de políticas lingüísticas institucionales que garanticen la inclusión, el acceso equitativo al conocimiento y la participación activa de toda la comunidad universitaria en contextos académicos globalizados.
Que el curso propuesto contribuirá al fortalecimiento de las capacidades de la comunidad universitaria en la gestión de lenguas en contextos de internacionalización, proporcionando herramientas prácticas y teóricas para la implementación de políticas lingüísticas que favorezcan la inclusión y el desarrollo académico en un entorno globalizado. El curso será dictado por el Esp. Fabio Daniel DANDREA de la Universidad de Río Cuarto.
· Objetivo General
Adquirir una comprensión integral de la gobernanza lingüística en el contexto de la internacionalización de la educación superior, analizando su relación con las integraciones regionales y desarrollando estrategias de implementación en la gestión institucional de las lenguas.
- Duración total de la capacitación:
20 horas: 12 horas presenciales y 8 horas de lectura y análisis de material bibliográfico y audiovisual.
- Fecha de realización:
Jueves 27 de marzo de 2025
Primer módulo: de 09,30 a 12,30 horas.
Segundo módulo: de 14,00 a 17,00 horas.
Microcine de la UNSL
Viernes 28 de marzo de 2025
Tercer módulo: de 09,30 a 12,30 horas.
Cuarto módulo: de 14,00 a 17,00 horas.
Microcine de la UNSL
- Destinatarios:
El curso está dirigido a toda la comunidad universitaria, integrando a docentes, nodocentes, graduados y estudiantes. Además, se extiende una invitación especial a los gestores institucionales del Rectorado y a los representantes de cada Facultad e Instituto de doble dependencia con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Centro Científico Tecnológico CONICET, dado que su rol es fundamental en la planificación y gestión de las políticas lingüísticas en los ámbitos académico y administrativo.
· Organizan:
Secretaría de Relaciones Interinstitucionales (SRI)
Instituto de Lenguas (ILen)
· Certificación:
La SRI otorgará certificación de asistencia y/o aprobación, según corresponda. En función del número de participantes, podrá incluirse una actividad práctica grupal como requisito para la aprobación.
· Costo:
Evento financiado a través del Programa Fortalecimiento 2023 del Programa de Internacionalización de la Educación. Superior y Cooperación Internacional (PIESCI) de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación Argentina, según RESOL-2023-421-APN-SECPU#ME.
Sin costo para los participantes.
PREINSCRIPCIÓN: Completar el siguiente formulario (enlace)
Actividad con cupo limitado.
· Contenidos temáticos:
Más Información:
interinstitucionales.unsl@gmail.com
266 4520300 int. 5298
2664759308
2° piso Edificio Rectorado- Secretaría de Relaciones Interinstitucionales-